Publicaciones

  • Informe especial sobre Género (UNESCO)

    Informe especial sobre Género (UNESCO)

    En este nuevo resumen, que se publica con motivo del Día Internacional de la Mujer, en colaboración con la Iniciativa de las Naciones Unidas para la Educación de las Niñas (UNGEI), se hace un llamamiento para que la equidad se sitúe en el primer plano de los nuevos objetivos mundiales de desarrollo después de 2015, de modo que todos los niños, independientemente de su sexo, tengan las mismas oportunidades de aprender con una educación de calidad. El informe original de la UNESCO solo está disponible en inglés, pero en Entreculturas hemos elaborado esta síntesis en castellano recogiendo las informaciones más…

  • Retos Globales por la Justicia de la Compañía de Jesús

    Retos Globales por la Justicia de la Compañía de Jesús

    Desde la última Congregación de la Compañía de Jesús del año 2008 un número importante de instituciones de la Compañía, comprometidas con el impulso de un mundo más humano y conscientes de la dimensión global de los fenómenos sociales, han tratado de formar redes internacionales que aboguen por la vida de los excluidos, es decir, Redes globales de advocacy ignaciano (GIAN). El advocacy ignaciano abarca un conjunto grande de actividades: el acompañamiento, el servicio cercano, la reflexión orante de la realidad, la investigación rigurosa, la sensibilización, la movilización y el lobby y es por tanto intersectorial e interprovincial. En este…

  • Informe de Pueblos Unidos 2013: «CIE, Criminalizados, Internados, Expulsados»

    Informe de Pueblos Unidos 2013: «CIE, Criminalizados, Internados, Expulsados»

    El Informe 2013 de Pueblos Unidos "CIE, Criminalizados, Internados, Expulsados" trata de llamar la atención sobre el alto coste humano, psicológico y social que tienen estos centros de internamiento para inmigrantes en España, en los que se están produciendo lesiones de derechos y en los que existen necesidades muy básicas que no están siendo satisfechas. Se trata de una publicación que combina el rigor jurídico y un profundo conocimiento de la realidad de las personas que viven en los CIE, derivado de las 1240 visitas que el pasado año realizaba Pueblos Unidos para atender a 300 internos del centro de…

  • e-entreculturas marzo 2014

    e-entreculturas marzo 2014

    Ver el e-entreculturas marzo 2014 NOTICIAS Vidas que construyen futuro ‘Una escuela, una vida' recauda más de 120.000 euros para reforzar la alfabetización en Chad Primeras valoraciones del Reglamento sobre Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE)  La Campaña de la Hospitalidad conmemora el Día por la Eliminación de la Discriminación Racial  Francisco José Ruiz Pérez SJ será Provincial de España cuando se erija la nueva Provincia XI Concierto Solidario: magnífica actuación de Joseph Siankope y la Spirits Band Jazz en Burgos "La Europa que queremos". Posición de la Coordinadora de ONGD de cara a las Elecciones al Parlamento Europeo 2014…

  • Documento sobre inmigración: “Que no se ahogue la esperanza”

    Documento sobre inmigración: “Que no se ahogue la esperanza”

    En este documento, el Servicio Jesuita a Migrantes España (SJM-España) hace propuestas a los candidatos y candidatas al Parlamento Europeo para garantizar los derechos humanos en las políticas de inmigración e integración en la próxima legislatura del Parlamento Europeo. La cuestión fundamental que recoge el documento "Que no se ahogue la esperanza" es: ¿Qué programa, qué estrategia debe situar al actual Programa de Estocolmo en la política de fronteras, inmigración y asilo? Y la base sobre la que se asienta todo el texto es que la debida protección de los derechos humanos debe prevalecer sobre cualquier otro legítimo interés estatal…

  • Informe Avizor 2013

    Informe Avizor 2013

    El Informe Avizor 2013 actualiza las principales variables sobre la actividad parlamentaria española, el desarrollo internacional y la lucha contra la pobreza, que ya fueron analizadas en el primer informe anual en 2012. Revisa, además, los avances realizados para superar las debilidades estructurales y de organización parlamentaria que se han dado en 2013 e introduce una importante novedad respecto a las conclusiones del informe de 2012: el análisis del cumplimiento por parte del Gobierno de los compromisos adquiridos en sede parlamentaria. Archivo adjunto

  • “Dejado Atrás: Cómo la Apatridia en la República Dominicana Limita el Acceso a la Educación de los Niños”

    “Dejado Atrás: Cómo la Apatridia en la República Dominicana Limita el Acceso a la Educación de los Niños”

    Este nuevo informe publicado por el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Georgetown sobre la apatridia en la República Dominicana evidencia como muchos niños nacidos en la República Dominicana, descendientes de extranjeros, particularmente haitianos, enfrentan obstáculos para tener acceso a la educación. Durante generaciones, esos niños fueron reconocidos como ciudadanos, pero en la última década, el gobierno dominicano se ha negado a emitir certificados de nacimiento, tarjetas de identidad y otros tipos de documentación esencial, resultando para muchos de ellos en una situación de apatridia. Descárgate aquí un resumen del informe en español.  Archivo adjunto

  • e-entreculturas abril 2014

    e-entreculturas abril 2014

    Ver el e-entreculturas abril 2014 NOTICIAS SAME 2014: más de 11.000 personas reclaman una educación inclusiva ¿Eres antiguo alumno jesuita? ¡Únete a la Misión!  Encuentro en Haití de Directores y Coordinadores de Programas Federativos de Fe y Alegría El SJM-España reivindica los derechos de los inmigrantes ante las Elecciones Europeas Asesinado en Honduras un trabajador del ERIC y Radio Progreso que denunciaba violaciones de DDHH "Apátridas en la República Dominicana", nuestra entrada del mes en el blog 3.500 Millones de El País Según los datos del CAD 2013, España se sitúa de nuevo a la cola mundial en materia de…

  • Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, radiografía de nuestro mundo.

    Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, radiografía de nuestro mundo.

    A un paso del 2015, el Foro Arrupe examinó en su sesión del pasado mes de mayo el estado de cumplimiento en el que se encuentran los objetivos que la Cumbre del Milenio en el año 2000 en el marco de la Naciones Unidas se propuso alcanzar. Dichos objetivos fueron: lograr la enseñanza primaria universal; promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el VIH sida, el paludismo y otras enfermedades; garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Logrados, se…

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de... Seguir leyendo.

Ir al contenido