Noticias

  • Crisis en RD Congo: La incertidumbre se apodera

    Crisis en RD Congo: La incertidumbre se apodera

    La crisis humanitaria en la República Democrática del Congo ha alcanzado niveles dramáticos. En la mañana del 27 de enero, los rebeldes del 23 de Marzo (M23), apoyados por Ruanda (según varios informes de grupos de expertos de las Naciones Unidas), irrumpieron en Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, en el este de…

  • La educación Salva Vidas: más de 120 países se movilizan por la Educación en Emergencias

    El mundo vive una emergencia educativa sin precedentes. Conflictos armados, crisis climáticas, desastres naturales y desplazamientos forzosos impiden que millones de niños, niñas y adolescentes puedan ejercer su derecho a la educación. En el 2024  234 millones de niñas, niños y adolescentes vivieron situaciones de emergencias en 85 países, siendo las niñas las más afectadas por los cierres de escuelas y la inseguridad.  Ante esta situación, la Campaña Mundial por la Educación (CME), coalición liderada…

  • Nepal, 10 años después del terremoto

    El impacto del terremoto en Nepal Hace diez años, el 25 de abril de 2015, Nepal vivió uno de los momentos más oscuros de su historia reciente. Un devastador terremoto de magnitud 7.8 sacudió el país, dejando a su paso una estela de destrucción, pérdida de vidas y un desafío inmenso para la recuperación y la reconstrucción. Más de 9.000 personas perdieron la vida, y decenas de miles resultaron heridas. Además, miles de hogares, escuelas,…

  • Un mundo de cuento: Leer para transformar el mundo desde la infancia

    Celebramos el Día del Libro con la campaña #SoyCometa de Entreculturas y Fundación Amoverse En el Día Internacional del Libro, desde Entreculturas y la Fundación Amoverse alzamos la voz por el derecho a la lectura como herramienta clave para el aprendizaje, el desarrollo emocional y la transformación social. Lo hacemos de la mano de niñas, niños y adolescentes que, a través del libro Un mundo de cuento, escriben y leen historias que abren caminos hacia…

  • ¡Y NO SE OLVIDÓ DE LOS POBRES!

    Por Martín Iriberri SJ, Director General de Entreculturas y Alboan No te olvides de los pobres. Este fue el consejo que Jorge Mario Bergoglio recibió -la noche del 13 de marzo de 2013 en la que fue elegido Papa- del cardenal brasileño Hummes compañero de Cónclave y amigo suyo durante décadas. Dijo el papa en sus primeras declaraciones públicas que, inmediatamente, le vino a su corazón la figura y el nombre de San Francisco de…

  • «Fue como si volviera a nacer»: la historia de Ahmed en Siria

    Ahmed* es un niño que, debido a los efectos del conflicto en Siria y un accidente, perdió la capacidad de oír. La guerra no solo cambió su entorno, sino también su vida diaria, alejándolo de la comunicación y de su conexión con el mundo. Su madre, Layla, recuerda con nostalgia los días antes de la guerra: “Vivíamos en una casa grande con mis cuñados. Mi esposo tenía un restaurante, y la vida era estable. Pero…

  • Dos años de conflicto en Sudán: millones de personas desplazadas

    En abril de 2023, la violencia se intensificó en Sudán, desatando una de las mayores crisis humanitarias del mundo. Dos años después, los enfrentamientos han forzado a más de 13 millones de personas a abandonar sus hogares, muchas de ellas cruzando las fronteras hacia países vecinos como Sudán del Sur o Chad. Al mismo tiempo, los servicios esenciales como la educación, la salud o el acceso a alimentos han colapsado, dejando a la población en…

  • Emergencia: Terremoto Myanmar

    El 28 de marzo de 2025, Myanmar sufrió dos terremotos de magnitudes 7.7 y 6.4, los más intensos en más de un siglo, que impactaron gravemente las regiones de Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, Shan Oriental y Nay Pyi Taw. Más de 3,000 personas han perdido la vida hasta el momento y miles más están heridas o desaparecidas. La devastación ha empeorado la ya grave situación de conflicto y desplazamiento que vivían muchas comunidades en estas…

  • Entreculturas lanza una herramienta digital y educativa para promover la justicia socioambiental y generar conciencia global

    En Entreculturas impulsamos una justicia socio ambiental que proteja el medioambiente y ayude a defender los derechos de todas las personas, y especialmente de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Queremos contribuir a que cada vez más personas cultiven un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, pensando en el bien común, la solidaridad, el cuidado de la naturaleza y a trabajar por una renovada justicia intergeneracional.  Como parte…

  • Entreculturas regresa a Casa Decor 2025 con la campaña «Escuela Refugio»

    Este año, tenemos el honor de regresar a Casa Decor, una de las exposiciones de diseño e interiorismo más importantes, como entidad social invitada de esta edición 2025, y lo hacemos con nuestra campaña Escuela Refugio. Tras nuestra participación en las ediciones de 2018 y 2019, volvemos para sensibilizar sobre la importancia de garantizar el acceso a la educación en contextos de emergencia, especialmente para los niños, niñas y adolescentes afectados por desplazamientos forzosos y…

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de... Seguir leyendo.

Ir al contenido