Publicaciones
-

Informe Anual 2015
Te presentamos nuestro Informe Anual 2015 con el que queremos mostrarte nuestro trabajo durante este año y explicarte con detalle el origen y destino de los fondos a través de nuestras cuentas. Ha sido un año compartido con las 195.495 personas a las que hemos atendido, con los más de 2.700 jóvenes que son parte de una nueva ciudadanía global, con los 825 centros educativos comprometidos con la justicia. Un año en el que hemos llevado a cabo 188 proyectos en África, América Latina, Asia y Europa, en el que hemos seguido defendiendo los derechos de los más vulnerables, en…
-

INFORME: «LA TIERRA ES NUESTRA MEJOR ESCUELA»
Este informe pone de relieve la estrecha relación entre la justicia social, el cuidado del medio ambiente y el derecho a la educación, enfatiza las consecuencias de la crisis ambiental en las personas y comunidades más vulnerables, analiza la Agenda 2030 y plantea cómo la educación puede contribuir al cuidado del planeta. Pensamos que puede ayudarnos también a introducirnos cada vez en mayor medida en los temas medioambientales desde nuestra propia especificidad, la educación.
-

La tierra es nuestra mejor escuela
Con este material didáctico trabajaremos por qué es importante la educación y aprenderemos que la Naturaleza es una gran escuela que nos enseña muchas cosas importantes en la vida.
-

Calendario escolar 2016-17
El Calendario de Entreculturas aporta algo más que ubicarse en el tiempo y a organizar tareas, permite, a niños, niñas y adolescentes, tener presente en el transcurso de su tiempo causas importantes en relación con a justicia y la solidaridad global, ya que cada mes se señala un Día Internacional que llama la atención sobre las mismas y les pone rostos concretos a través de las fotografías. Además, este Calendario sirve para ubicarse en el espacio. Se ha añadido un mapa político del mundo siguiendo la proyección de A.Peters, para expresar que nuestro espacio de referencia es el mundo en su conjunto. Este…
-

Día de los Derechos de la Infancia. Curso 2016-17
Recursos didácticos para trabajar y celebrar en el aula o en el centro educativo los días internacionales significativos para la educación en valores. Este recurso tiene cuatro carteles (uno por Día D) que presenta por una cara, una imagen y lema, y por la otra, una propuesta didáctica para cada etapa Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Cada día D nos invita a mirar cada temática con perspectiva de género: – Día de los Derechos de la Infancia. – Día Escolar de la Paz y la No Violencia. – Día para los Derechos de las Mujeres. – Día Mundial del Medio…
-

Día de la Tierra. Curso 2016-17
Recursos didácticos para trabajar y celebrar en el aula o en el centro educativo los días internacionales significativos para la educación en valores. Este recurso tiene cuatro carteles (uno por Día D) que presenta por una cara, una imagen y lema, y por la otra, una propuesta didáctica para cada etapa Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Cada día D nos invita a mirar cada temática con perspectiva de género: – Día de los Derechos de la Infancia. – Día Escolar de la Paz y la No Violencia. – Día para los Derechos de las Mujeres. – Día Mundial del Medio…
-

Día de los derechos de las mujeres. Curso 2016-17
Recursos didácticos para trabajar y celebrar en el aula o en el centro educativo los días internacionales significativos para la educación en valores. Este recurso tiene cuatro carteles (uno por Día D) que presenta por una cara, una imagen y lema, y por la otra, una propuesta didáctica para cada etapa Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Cada día D nos invita a mirar cada temática con perspectiva de género: – Día de los Derechos de la Infancia. – Día Escolar de la Paz y la No Violencia. – Día para los Derechos de las Mujeres. – Día Mundial del Medio…
-

Día escolar de la Paz y la No violencia. Curso 2016-17
Recursos didácticos para trabajar y celebrar en el aula o en el centro educativo los días internacionales significativos para la educación en valores. Este recurso tiene cuatro carteles (uno por Día D) que presenta por una cara, una imagen y lema, y por la otra, una propuesta didáctica para cada etapa Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Cada día D nos invita a mirar cada temática con perspectiva de género: – Día de los Derechos de la Infancia. – Día Escolar de la Paz y la No Violencia. – Día para los Derechos de las Mujeres. – Día Mundial del Medio…
-

La educación al servicio de los pueblos y el planeta
El Informe GEM 2016 analiza las complejas relaciones que existen entre la educación y otras facetas del desarrollo sostenible, junto con las consecuencias que ello tiene para el seguimiento del ODS 4. Muestra que la educación no hará realidad todo su potencial de catapultar hacia adelante al mundo si no mejoran radicalmente las tasas de escolarización, el aprendizaje no se convierte en un empeño que dure toda la vida y los sistemas educativos no asumen plenamente el desarrollo sostenible.
