Publicaciones
-

Construyendo ciudadanía a través de la coeducación
Este artículo, publicado en el especial sobre Ciudadanía Global de la Revista Padres y Maestros pubicado en diciembre de 2019, aborda la centralidad del compromiso con la igualdad de género en cualquier proceso de educación transformadora y para la ciudadanía global. Fundamentada su importancia, analiza cómo integrar este compromiso de forma transversal en los procesos educativos a través de la coeducación. Para ello, establece qué entendemos por coeducación y ofrece pautas claras sobre cómo integrar este enfoque desde los diferentes tipos de currículos y ejes educativos de cualquier centro o espacio socioeducativo.
-

Seguras para aprender en libertad
El informe “Seguras para crecer en libertad” ilustra y reivindica el modelo de educación que Entreculturas promueve y defiende para proteger y empoderar a las niñas en el mundo. La violencia de género hacia ellas es una de las barreras más determinante y limita el ejercicio igualitario de sus derechos. La escuela, espacio privilegiado en el que hacer realidad sus derechos, tiene que estar preparada para protegerlas al mismo tiempo que debe servir para construir otro modelo de relaciones y, por tanto, de sociedad.
-

Informe REDODEM 2019
Los flujos de movilidad que transitan por México se han diversificado y complejizado a lo largo de los últimos años. Las personas en situación de movilidad en este país presentan características sociodemográficas muy heterogéneas y los motivos de salida de sus países de origen varían mucho: desde la violencia hasta la imposibilidad de vivir debido al contexto económico. Este informe visibiliza toda esta realidad, incidiendo en el derecho a moverse libremente. El presente texto es una versión europea del informe elaborado por la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM) en el año 2018.
-

Revista Entreculturas nº76
En este número de la revista reflexionamos en torno a la Esperanza a raíz de historias como la de Michel Ange que, a pesar de las adversidades, nada le impidió seguir adelante y perseguir sus sueños. Personas como ella, o como Hadiqa, Kadiatu, Alexander, Cristina, Paloma y todas las que protagonizan nuestro boletín, son la fuente de nuestra energía diaria para trabajar por un mundo más justo. Personas como tú, que dedicas parte de tu tiempo a leer esta revista y no vuelves la cara a las heridas del mundo.
-

Del barrio al mundo
Esta publicación recoge las conclusiones de una evaluación realizada en conjunto por Entreculturas y Red Mimbre, a través de la cual se presentan experiencias, herramientas e insumos útiles para la mejora de la intervención socioeducativa con adolescentes, orientada a promover la inclusión social, la convivencia escolar y la participación ciudadana desde lo local a lo global.
-

Revista Entreculturas Nº 75
En esta edición de nuestra revista nos hacemos eco de la realidad educativa de contextos como Haití y su lucha por la dignificación de la vida y su futuro, y de nuestra labor en red en la Amazonía, para proteger esta importante cuenca y a sus más de 33 millones de habitantes. Además, junto a la visita de Kim Chivalán, la «Niña Colibrí», y Rozalén presentamos nuestra camapaña de vuelta al cole con la La Silla Roja y nuestro último informe rojo, «Seguras para aprender en libertad».
-

Informe Anual Entreculturas 2018
En 2018, apoyamos el derecho a la educación, la dignidad y la justicia a través de 159 proyectos, atendiendo a 184.269 en 37 países. El Congreso Internacional de Fe y Alegría, las palabras de Arturo Sosa en su discurso de apertura, el no conformarnos y pensar siempre en cómo hacer las cosas mejor, plantearnos constantemente dónde está la urgencia, quién es la prioridad, acompañar a quienes huyen, hacernos parte de las caravanas de migrantes, del sufrir de la gente en Venezuela, en Honduras, en El Salvador, Nicaragua o Colombia… El ponernos de lado de aquellos a quienes se aparta, de los colectivos…
-

Un Mundo en tus Manos: Propuesta Pedagógica para una Ciudadanía Global
Presentamos «Un Mundo en tus Manos», publicación en la que sistematizamos la propuesta pedagógica de Entreculturas para educar en ciudadanía global. Te invitamos a conocer nuestra metodología, recursos y ejemplos de cómo hemos trabajado con adolescentes, jóvenes y educadores y educadoras durante los últimos años a través de este material, en el que ponemos al servicio de la comunidad educativa algunas de las claves que creemos fundamentales para construir una ciudadanía global capaz de cambiar el mundo, a través de una de las herramientas más poderosas que existen: la educación transformadora.
-

Revista Entreculturas nº74
Queremos que las escuelas sean espacios de paz y reconciliación, escuelas seguras que sean el refugio de los millones de niños y niñas que se han visto obligados a dejar sus países huyendo de la violencia y los conflictos. De esas escuelas hablamos en este boletín. De los “coles” del Servicio Jesuita a Refugiados que acogen a la infancia siria refugiada en Líbano, y de las escuelas de Burundi, donde hemos viajado recientemente. Porque la educación debería protegerse en todo tipo de circunstancias, incluso en medio del caos de la guerra y la violencia generalizada.
