Publicaciones

  • Revista Entreculturas Nº 78

    Revista Entreculturas Nº 78

    La solidaridad y la empatía no han dejado de abrirse paso en el complejo contexto que estamos viviendo desde marzo. En los últimos meses estamos siendo testigos del esfuerzo y la preocupación de miles de personas para aliviar el impacto del Covid-19 apoyando nuestra labor. En esta edición de nuestra revista trimestral, te presentamos nuestra respuesta ante la Emergencia Global COVID-19n en los diferentes paises donde trabajamos; nuestra campaña por el Día Internacional de las Personas Refugiadas, «Escuela Refugio», y nuestra iniciativa Aves Enjauladas junto a Rozalén, en apoyo a la red de pisos de acogida de SJM en Valencia. Noticias,…

  • “La diversidad nos hace crecer”: descubre los materiales educativos de Entreculturas para el curso escolar 2020/2021

    “La diversidad nos hace crecer”: descubre los materiales educativos de Entreculturas para el curso escolar 2020/2021

    Este mes de junio, bajo el título “La diversidad nos hace crecer”, presentamos los nuevos materiales educativos de Entreculturas para el próximo curso escolar 2020/2021.  Estos materiales se encuadran dentro de “Un Mundo en tus Manos”, la propuesta pedagógica de Entreculturas para educar en ciudadanía global. Como cada año, nacen con el objetivo de contribuir a la tarea de formar personas capaces de vivir con sentido y de transformar su entorno como parte de una ciudadanía global activa que trabaja en redes locales, nacionales e internacionales comprometida con los retos globales de nuestro tiempo.  Para ello, para el curso 2020/2021 contamos con…

  • Un Mundo en Igualdad

    Un Mundo en Igualdad

    “Un Mundo en Igualdad” es el primer ejemplar de una serie de recopilaciones de recursos educativos diseñados por Entreculturas para trabajar distintas temáticas globales con grupos de niños, niñas y jóvenes. En esta ocasión, esta publicación recoge una serie de recursos educativos para trabajar sobre la promoción de la igualdad de género, con el objetivo de desarrollar conocimientos, valores y competencias sociales y ciudadanas para promover que los grupos aprendan que la igualdad está en sus manos y que pueden ser protagonistas de los cambios necesarios para alcanzar una sociedad igualitaria. La publicación ofrece propuestas didácticas divididas en cuatro bloques…

  • La cooperación descentralizada: una necesidad imprescindible en tiempos de pandemia global

    La cooperación descentralizada: una necesidad imprescindible en tiempos de pandemia global

    Estamos viviendo una crisis sanitaria de tremendas dimensiones a la que sabemos seguirá sin duda una profunda crisis económica y social, pero lo que todavía no sabemos si se producirá es una crisis de conciencia sobre nuestra forma de estar, vivir, producir, consumir y convivir en nuestra planeta. En esta situación inédita tenemos que recuperar la cooperación como un pilar fundamental para construir sociedades orientadas al bien común, a protegernos y a proteger a los que más lo necesitan. De esta forma, saldremos mejor preparados para gestionar las dificultades y los problemas globales que cuestionan un progreso equitativo, razonable, justo…

  • Solidaridad en tiempos de crisis

    Solidaridad en tiempos de crisis

    A continuación presentamos un documento que reflexiona sobre la situación de emergencia social que ha deparado la COVID-19, poniendo el foco en las brechas de desigualdad que ya existían y que pueden aumentar tras la pandemia, especialmente, tras el cierre de la mayoría de centros educativos de todo el mundo. Las consecuencias para la educación en cuanto brecha, no sólo de acceso sino de aprendizaje de aquellos colectivos y regiones más vulnerables, así como los efectos enla precarización de otros derechos y servicios que se prestaban a través de la escuela. Solo saldremos de esta situación que enfrentamos con más…

  • ¿Conoces el Aprendizaje-Servicio? Guía básica para organizaciones

    ¿Conoces el Aprendizaje-Servicio? Guía básica para organizaciones

    Te presentamos esta Guía básica para organizaciones, elaborada desde la Plataforma de Voluntariado de España, en cuya construcción ha participado Entreculturas, y en la que se expone en qué consiste la metodología Aprendizaje-Servicio, se ahonda en las motivaciones, puntos fuertes y débiles de su desarrollo, así como en las distintas fases a la hora de plantear un proyecto de ApS. La guía se complementa además con anexos para facilitar su puesta en práctica, y ejemplos de proyectos de ApS, entre los que se encuentra Miradas que Migran, proyecto sobre migraciones forzosas acompañado entre Entreculturas y la Universidad Complutense de Madrid. Conoce…

  • Globalizar la empatía en tiempos de Coronavirus

    Globalizar la empatía en tiempos de Coronavirus

    ¿Qué papel tiene la Educación para la Ciudadanía Global en el momento en el que vivimos? En este artículo publicado en el nº12236 de la Revista Magisterio, reflexionamos sobre cómo apostar por la Educación transformadora puede ser el mejor antídoto contra la miopía, la insolidaridad y el egoísmo global que a veces caracteriza la gobernanza global, para que, cuando todoacabe hayamos sido capaces de educar la mirada, reasignar qué es cerca y qué es lejos y de crear una ciudadanía global, que sobreviva más allá del Covid-19.   

  • Orientaciones y Retos de la Formación Docente para la Transformación Educativa

    Orientaciones y Retos de la Formación Docente para la Transformación Educativa

    La transformación y la innovación educativa ha de estar guiada por el propósito de acompañar el desarrollo integral de nuestro alumnado para que crezcan como ciudadanos y ciudadanas globales comprometidas con la reconciliación, la justicia y el cuidado de la casa común. Para responder a dicho propósito es necesario repensar la escuela, cambiar las prácticas educativas y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo que requiere a su vez la actualización de las experiencias formativas de nuestros educadores para que potencien su desarrollo profesional y transformen su identidad docente.  Os compartimos este artículo, publicado en la sección de la…

  • REVISTA ENTRECULTURAS Nº 77

    REVISTA ENTRECULTURAS Nº 77

    En esta edición de nuestra revista timestral, queremos afianzar nuestro compromiso con el derecho de las mujeres y niñas a vivir en libertad y a disrutar de una educación de calidad y en igualdad de condiciones. Te presentamos a Anitalia, Yrian, Nur y Texia, las protagonistas de nuestra campaña “Mujeres que construyen futuro”, ellas son el rostro de tantas mujeres que han sido invisibilizadas por sus propias sociedades y entornos, pero que, al final del camino, han encontrado una luz para desarrollarse y empoderarse. Además, nos adentramos en los detalles del VII Encuentro Globald e la Red Solidadria de Jóvenes de Entreculturas;…

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de... Seguir leyendo.

Ir al contenido