Noticias
-

10 VOLPAs en salida en este inicio de 2023
Este enero de 2023 nos regaló una nueva jornada de envío VOLPA. En esta ocasión 10 voluntarios y voluntarias que tras la formación marchan a sus proyectos en América Latina por uno o dos años, la mayoría de ellos con Fe y Alegría. Esya jornada es la primera organizada conjuntamente entre Alboan y Entreculturas.
-

La próxima Conferencia de las Partes, la COP25, tendrá lugar del 2 al 13 diciembre en Madrid, España y será uno de los encuentros más importantes desde la COP21 en el que los países ya no podrán mostrarse tibios en sus medidas contra la emergencia climática si quieren cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.También será, probablemente, la COP más movilizadora, no solo por las contingencias en los cambios de sede a última hora,…
-

Hoy conmemoramos el Día Universal de la Infancia, una fecha muy especial porque coincide con el 30º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989). Esta Convención, la más universal de los tratados internacionales, establece una serie de derechos para los niños y las niñas, incluidos los relativos a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar,…
-

Después de tres semanas intensas de asambleas en Roma, una comisión de 19 personas originarias de la región Panamazónica, parte del Equipo Itinerante de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y pertenecientes al Consejo Indigenista Misionero (CIMI), la cual lidera Fernando López SJ, recorrieron las diferentes delegaciones de nuestra Entreculturas, compartiendo los ecos del Sínodo Amazónico y la importancia del cuidado de la Casa Común.
-

Bajo el lema “Nos movemos por la Igualdad”, la Red Solidaria de Jóvenes comienza este curso con sus Asambleas de Inicio. Ya se han celebrado en Andalucía, Extremadura, Madrid, Asturias, Comunitat Valenciana, Galicia y Murcia, y a final de mes, tendrá lugar la de Castilla y León, acompañadas por los equipos de voluntariado y técnicos/as de cada Comunidad Autónoma. Durante las Asambleas, 659 jóvenes y 70 docentes han estado imaginando y diseñando las posibilidades de…
-

El manguaré, instrumento musical y medio de comunicación de los pueblos indígenas, nos ha inspirado para crear la exposición fotográfica junto a REPAM, Jesuitas Maldonado y Jesuitas Madrid, ‘Manguaré: la Amazonía que nos llama’. Con ella queremos acercar la Amazonía a la ciudadanía, poner en valor el cuidado de la Casa Común y tomar el relevo de los nuevos caminos tomados por la Iglesia tras el Sínodo Amazónico.
-

El Secretariado para la Justicia Social y la Ecología (SJSE), que nació en 1969 a instancias del P. Pedro Arrupe, conmemora durante 2019 cincuenta años de dedicación a la misión de promover la justicia social y la reconciliación. El cincuentenario será un kairós, un momento histórico de la Compañía de Jesús para renovar el compromiso en la interpeladora misión en una fe que hace justicia y que busca la reconciliación, y una gran ocasión para…
-

Nuestra compañera Cristina Manzanedo, Responsable de Migraciones de Entreculturas, comparte sus impresiones tras nuestra participación en la "Conferencia Internacional de Solidaridad sobre la Crisis de Personas Refugiadas y Migrantes de Venezuela" en Bruselas, celebrada del 28 al 29 de octubre de 2019.
-

Las fuertes lluvias e inundaciones en Mabán, Sudán del Sur, que se han extendido desde mediados de octubre hasta finales de mes, han causado graves daños a los campamentos de personas refugiadas y de desplazadas, donde el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) lleva a cabo su labor.

