Noticias
-

Una nueva normalidad educativa que no podemos consentir
Con el nuevo año, la conmemoración del Día Internacional de la Educación nos da la oportunidad a las organizaciones dedicadas a la educación a reflexionar sobre su situación en el mundo. Un contexto educativo que lejos de volver a una nueva normalidad sigue recuperándose de los estragos provocados por la pandemia y por el cierre…
-

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo“. En torno a las 300 personas se dieron cita el pasado viernes 29 de noviembre en el Teatro López de Ayala de Badajoz para acudir al concierto solidario que nuestra delegación de Extremadura, junto con la Fundación Atabal, organizaron para recabar apoyos en proyectos de empoderamiento femenino en Haití y Sierra Leona.
-

El desconocimiento y el miedo a no saber interactuar con las personas que presentan alguna discapacidad es lo que genera el rechazo y la exclusión. Fe y Alegría entiende la diversidad como una riqueza y trabaja para garantizar el derecho a una educación de calidad de todos y todas, también de las personas con discapacidad.
-

De cara a la COP25, que iba a celebrarse en Chile, la Compañía de Jesús en Chile ha elaborado un documento de posicionamiento político con motivo de tal relevante cita poniendo a las personas más vulnerables en el centro. Entre sus conclusiones, nos alineamos y destacamos que las personas en situación de pobreza y exclusión social se encuentran más vulnerables a las amenazas medioambientales que el resto de la población.
-

Gemma Mengual sobre Corre por una Causa: «Como mujer, como madre y como deportista, ¡todo mi apoyo!»
Hemos presentado a prensa en el Centro Deportivo Vallehermoso la novena edición de nuestro circuito de carreras "Corre por una Causa", que tiene como objetivo sensibilizar a la población española sobre la importancia de que todas las personas puedan tener una educación de calidad y un presente y futuro digno. La presentación ha contado con la participación de Gemma Mengual, nadadora de sincronizada y medallista olímpica, quien ha afirmado que “Corre por una causa personalmente…
-

“La idea de que toda África está viniendo a Europa es una mirada distorsionada, probablemente motivada porque la mirada de Europa en materia de migración se queda en el Mediterráneo, olvidando a las personas que ya están entre nosotros y nosotras y lo que ocurre más allá de nuestro territorio”. Nuestra compañera de Entreculturas, Cristina Manzanedo, coordinadora de Migraciones, participó en las jornadas de “Movilidad Humana: Perspectivas” en Canarias.
-

El objetivo de estos galardones es distinguir a las entidades que mejor reflejan los valores de un sector que invierte más de 8.000 millones de euros y beneficia a 35 millones de personas.
-

Comienza la cuenta atrás para la celebración de la COP25, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que tendrá lugar en Madrid entre los días 2 y 13 de diciembre bajo la presidencia del Gobierno de Chile, lugar donde se iba a realizar la Conferencia inicialmente. Más de 25.000 personas provenientes de 200 países acudirán a la reunión, que se celebra anualmente desde hace 25 años.
-

Hoy, 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, un día importante en la agenda internacional para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres y las niñas y reclamar la puesta en marcha de políticas en todos los países orientadas a su erradicación.

