Noticias

  • Jóvenes de El Salvador reciben la visita del Embajador de España, Federico de Torres Muro

    La educación es la receta para acabar con la violencia. Así se expresó el Excelentísimo Sr Embajador de España en El Salvador, Federico de Torres Muro, durante su visita al Complejo Educativo Fe y Alegría San José las Flores, en Tonacatepeque. Una visita en la que estuvo acompañado de Cristina Aldama Calle, Coordinadora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el país.

  • Edén Román, VOLPA en Chile

    Mi nombre es Edén, soy de Sevilla, y actualmente me encuentro en Chile, aunque mi primer destino fue Nicaragua. Allá estuve seis meses colaborando con el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) de Managua y Chinandega. Apoyaba al Dpto. de Comunicación y participaba en el área psicosocial y pastoral, donde aprendí sobre la realidad de las personas migrantes y refugiadas. Sin embargo, debido a la situación que atravesaba el país, tanto yo como otras tres voluntarias fuimos…

  • Arturo Pineda, VOLPA en Chiquimula (Guatemala)

    Soy fisioterapeuta, tengo 25 años y soy de Sevilla. Me encuentro en Santa María de Chiquimula, una pequeña ciudad en el altiplano guatemalteco, participando en el programa de voluntariado de Entreculturas desde octubre de 2018. Las primeras semanas en Guatemala fueron duras, por el hecho de dejar a mi familia y amigos y la incertidumbre de no saber qué me iba a encontrar. Con el tiempo me fui adaptando, veía todo diferente y nuevo: la gente,…

  • Una revolución educativa para alcanzar el ODS4 y no dejar a nadie atrás

    Durante la primera jornada del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible que se está llevando a cabo estos días en la sede de la ONU en Nueva York, líderes y representantes del sector educativo advirtieron que el mundo está enfrentando una crisis global de educación. Tanto es así que, a menos que se adopten medidas rápidas, el mundo, no alcanzará una educación inclusiva y equitativa de calidad para todos y todas en el…

  • Michel Ange: otra jugadora de primera

    Michel Ange es de Haití, tiene 16 años y le encanta jugar el fútbol. De pequeña perdió su pierna, lo que limitó mucho sus movimientos, y se sumó a la complicada situación de su familia por la pobreza y el terremoto que sufrió el país en 2010. [video:https://youtu.be/d7RSOzwOahE width:560 height:315 align:left] Después, al entrar en la Escuela de Fe y Alegría de Canáan, se abrió un mundo nuevo para ella. Allí le ayudaron a conseguir…

  • El ODS 4 a revisión en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible

    Por primera vez desde que se aprobó la Agenda 2030 hace 4 años, se va a poner bajo examen el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), el relativo a “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad”. Será durante tres días en las reuniones ministeriales que se mantendrán dentro del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, que tendrá lugar en Nueva York entre los días 9 y 18 de julio.

  • En la Comunidad Valenciana “la Xarxa Solidaria” celebró su asamblea de cierre de curso del año 2019

    “La Xarxa me ha hecho ver las cosas de otra manera” (Joven parte de RSJ de la Comunidad Valenciana) Un año más, durante los meses de mayo y junio se llevaron a cabo en Alicante, Castellón y Valencia las Asambleas de cierre de la Red Solidaria de Jóvenes de la Comunidad Valenciana “La Xarxa solidaria”. En ellas participaron un total de 60 jóvenes junto a 7 docentes pertenecientes a los centros educativos: Colegio Santa María…

  • “El proceso de aprendizaje de los niños y niñas refugiados sirios tiene que ir acompañado de su recuperación tras lo vivido”.

    Expatriado de Entreculturas en Líbano, Miguel Santiuste nos cuenta en esta entrevista la situación en la que vive la población refugiada siria en Líbano y los proyectos que desarrollamos en el Valle del Bekaa y Bar Elias para acompañar a los colectivos más vulnerables: niñas, niños y mujeres.

  • «Vivir otras realidades, convivir con el dolor y la pobreza es algo que nos humaniza», Miguel Ángel Rodríguez

    Miguel Ángel Rodríguez es de Madrid y tiene 48 años. Licenciado en Sociología, pasó de ser VOLPA en Chile durante dos años a convertirse en formador para otros voluntarios y voluntarias internacionales antes de su marcha a destino. Ahora, se despide de esta etapa y antes de cerrarla le hemos entrevistado para conocer su historia y testimonio.   ¿Cómo conociste Entreculturas? Conocí primero Volpa, porque quería hacer un voluntariado de larga duración y a raíz de ello …

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de... Seguir leyendo.

Ir al contenido