Publicaciones
-

Resumen ‘Género y EPT 2000-2015- Realizaciones y Retos’ (UNESCO)
La UNESCO ha presentado su Informe de Seguimiento de la Educación para Todos (EPT) en el Mundo de 2015, titulado Género y EPT 2000-2015- Realizaciones y Retos. En él se hace un análisis, tanto positivo como negativo, de los éxitos que se han conseguido durante estos últimos 15 años en cuanto a la paridad de género y la reducción de todo tipo de desigualdades de género en el ámbito educativo. Sin embargo, se reconoce que aún quedan pendientes muchos retos.
-

Revista Entreculturas nº60
Esta Navidad llega a nuestras escuelas, a nuestro voluntariado, a nuestras delegaciones… después de haber tomado conciencia de muchas realidades que nos duelen: guerra, violencia, personas que lo pierden todo y tienen que abandonar sus hogares con miedo, tristeza e incertidumbre, personas que ven vulnerados sus derechos. Pero la Navidad es -ante todo- esperanza. Queremos recuperar y repartir esperanza en forma de abrazos porque frente al miedo, la tristeza, la incertidumbre y el dolor, un abrazo es poderoso.
-

Habilidades democráticas. Talleres Prácticos para la formación de docentes
En esta publicación os ofrecemos una serie de talleres prácticos que pretenden complementar lo trabajado en lasanteriores publicaciones formativas sobre habilidades democráticas (“Derecho a la Educación y participación ciudadana” y“Capacidades emocionales y sociales”) y aplicarlo en la formación de los y las docentes. En ella encontrarás los siguientes talleres: MÓDULO 0: DINÁMICAS Y RECURSOS PRÁCTICOS PARA LA APERTURA Y CIERRE DE LOS TALLERES MÓDULO 1: LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: NUEVA AGENDA UNIVERSALTaller 1 Sobre el contexto global, la desigualdad, la pobreza, el medio ambiente y el derecho a la educación como motor de cambioTaller 2 Sobre los…
-

Unidad Didáctica Día Internacional de las personas migrantes
Existen 232 millones de personas migrantes en todo el mundo y muchas de ellas se encuentran en situaciones de enorme vulnerabilidad. Nuestra Unidad Diáctica es una invitación a es importante que pensar en nuestras propias actitudes para ser capaces de ver la oportunidad y el enriquecimiento que supone compartir con personas de diferentes lugares.
-

Promoviendo el cambio global desde la educación
El presente número de la colección “Aulas que cambian el mundo” inicia una serie de tres cuadernos que expondrán los planteamientos éticos, políticos y pedagógicos de la propuesta de Educación Popular para la Ciudadanía Global que queremos promover desde Entreculturas para propiciar un modelo de sociedad global inclusiva y equitativa. En este primer cuaderno abordaremos cuestiones que tienen que ver con cómo se toman las decisiones sobre las cuestiones globales que nos afectan.
-

Urge volver al cole
La exposición consta de 11 roller y trabaja sobre la temática de la Educación en contextos de Urgencia y Conflicto armado. Las dinámicas de la guía buscan evidenciar y visibilizar acerca del valor de la educación como eje y la capacidad de la misma como ejemplo de sostenimiento para la continuidad de la vida de niños, niñas y jóvenes a pesar de las situaciones de urgencia y crisis que se atraviesan en algunos contextos. Queremos acercar a niños, niñas y jóvenes a la reflexión sobre la crisis del Cuerno de África y de los distintos países que padecen conflictos humanitarios…
-

Organizarse y participar para construir el bien común
A través de la experiencia participativa llevada a cabo en en el Municipio de Boca Chica, República Dominicana nos acercamos a entender como el bien común y la participación, se constituyen valores fundamentales para vivir en comunidad. Son 9 rollers, 1 presentando el proyecto, 4 con la realidad de la participación en el municipio y 4 con diagramas sobre participación ciudadana en general.
-

Los derechos humanos en cuestión. DDHH y Género
10 rollers. Desde la campaña “Muévete por la igualdad, es de justicia” Entreculturas junto a otras organizaciones quiere promover el ejercicio de una ciudadanía no sexista con capacidad de influencia en el fomento del cumplimiento de los acuerdos de la Plataforma de Beijing y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.Creemos firmemente que es necesario trabajar para construir un nuevo modelo de relaciones sociales entre hombres y mujeres en el que se reconozca el importante papel que desempeñan las mujeres, donde sin su participación, en condiciones de igualdad y justicia, las metas de Desarrollo Humano no son posibles
-

Ojos que sí ven
Entreculturas presenta la exposición Ojos que sí ven, 24 retratos de hombres y mujeres de todos los continentes que nos hablan desde su mirada de una humanidad plural, digna, que clama contra la exclusión y permiten apreciar el valor de la diversidad
