Publicaciones

  • Memoria 2015-16: Red Solidaria de Jóvenes de Andalucía

    Memoria 2015-16: Red Solidaria de Jóvenes de Andalucía

    ¿Diseñamos la utopía? eso es exactamente lo que han hecho jóvenes y docentes de los 30 centros educativos de Andalucía comprometidos con la justicia y la solidaridad durante el curso 2015-2016. Os presentamos todas las actividades realizadas a lo largo del año, encaminadas a trasformar la realidad, contribuyendo a un mundo más sostenible, más justo y en definitiva mejor. Entre las actividades que podrás encontrar en la memoria podemos señalar la Asamblea de inicio de curso, en la que han analizado las consecuencias sociales y medioambientales de nuestro actual modelo de desarrollo, generando alternativas para configurar el mundo en el…

  • La Tierra nos habla ¿qué ha sucedido?

    La Tierra nos habla ¿qué ha sucedido?

    El huracán Irma, que asola durante esta semana las islas del Caribe y el terremoto sufrido en México provocan que nuestras miradas vuelvan a estar puestas estos días en la importancia del cuidado del medio ambiente y la solidaridad y compromiso entre territorios. Invitamos a toda la comunidad educativa a utilizar este contexto para reflexionar con nuestros jóvenes sobre el cuidado del medio ambiente, utilizando la educación como un arma de prevención y cambio que permita reducir estas catástrofes. Hace un año publicábamos una unidad didáctica para tratar con jóvenes sobre el huracán Mathew, que afectó a la misma zona…

  • Informe ‘Escuelas que sanan’

    Informe ‘Escuelas que sanan’

    En este informe, realizado por Entreculturas y el Servicio Jesuita a Migrantes-España con apoyo de la campaña Hospitalidad.es, analiza la situación de la educación de los menores refugiados en Líbano contextualizando la situación del país, la realidad de la población procedente de Siria refugiada en el mismo, los retos educativos a los que se enfrentan el gobierno y la sociedad civil libaneses y el servicio que presta el Servicio Jesuita a Refugiados.

  • El mundo en juego

    El mundo en juego

    “El Mundo en Juego” es un material lúdico orientado a niños, niñas y adolescentes de 4 a 16 años que aborda desde un enfoque lúdico, cuatro ejes fundamentales para la construcción de ciudadanía global: movilidad humana, interculturalidad, género y medio ambiente.   Cada eje ofrece una serie de juegos adaptados a tres rangos de edad:4 a 8 años, 8 a 12 años y 12 a 16 años   El mundo está en nuestras manos, y somos nosotros y nosotras las responsables de construir una ciudadanía que sea inclusiva, pacífica, justa y sostenible.

  • INFORME ANUAL 2016

    INFORME ANUAL 2016

    Como cada año, os presentamos el ejercicio de rendición de cuentas más significativo de Entreculturas a través de nuestra memoria anual. Durante el pasado 2016 sentimos más que nunca que la Tierra es nuestra mejor escuela. Así titulamos la memoria que te invitamos a leer y así intentamos rendir homenaje al cuidado de la Tierra y su relación con la promoción de los derechos humanos y el acceso a la educación en el ejercicio que cerramos. El Informe Anual de Entreculturas 2016 ofrece información detallada acerca de todo el trabajo que hemos desarrollado en materia de Cooperación y Acción Humanitaria,…

  • Revista Entreculturas nº66

    Revista Entreculturas nº66

    «La educación abre el mundo», nuestra campaña por el Día Mundial de las Personas Refugiadas (20 de junio) es la protagonista de nuestro número de verano. En la actualidad, más de 65 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares para salvar su vida y la de su familia. Frente a los muros, las fronteras y el rechazo con el que se encuentran en los países de destino, Entreculturas y el JRS apostamos por una política de acogida que defienda la dignidad y los derechos humanos de todas estas personas.  Mireille Twayigira es una de ellas. Refugiada…

  • Día mundial de las personas refugiadas

    Día mundial de las personas refugiadas

    Como cada año, el 20 de junio celebramos el Día Mundial de las Personas Refugiadas. Para ello, ponemos a vuestra disposición la Unidad Didáctica diseñada por Entreculturas para este día, en la que podéis encontrar actividades y recursos para trabajar con jóvenes de 8 a 15 años sobre la relación entre el deterioro climático y la situación de las personas refugiadas, así como la importancia de comprometernos en la construcción de una cultura de solidaridad y acogida como respuesta colectiva a la situación global de movilidad humana. 

  • 21 de mayo: día internacional de la diversidad cultural

    21 de mayo: día internacional de la diversidad cultural

    El 21 de mayo se celebra el Día de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo y, en esta ocasión, ofrecemos un recurso educativo orientado a aprender de las culturas indígenas las formas de relacionarse con la naturaleza y a descubrir que en nuestro día a día podemos incorporar acciones de compromiso y cuidado con la Tierra.

  • Un mundo en sus manos. Evaluación Red Solidaria de Jóvenes

    Un mundo en sus manos. Evaluación Red Solidaria de Jóvenes

    Este cuaderno muestra la evaluación realizada en la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ). Se trata de un proceso que primero identifica cómo funciona la intervención y qué resultados pretende obtener construyendo o identificando el modelo teórico del programa y, después estructura todo el proceso de indagación a través de dicho modelo teórico. Es decir, se evalúa el logro de los resultados y se identifican los mecanismos causales que conducen a ellos.Además el proceso de evaluación parte de una aproximación Sensible y Comprensiva. Adaptada al contexto de la RSJ y que ha mantenido un componente Formativo con el objetivo de comprender la intervención…

Suscríbete a la newsletter

Si quieres recibir nuestra newsletter mensual y los correos puntuales en los que te ofrecemos información, no dejes de completar este formulario. Al instante, te daremos de alta en nuestra base de datos y podrás estar al tanto de todas las novedades.

Desde ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA ESPAÑA trataremos los datos aportados en calidad de Responsable del tratamiento con la finalidad de... Seguir leyendo.

Ir al contenido