Noticias
-

DIEZ RETOS PARA QUE LAS NIÑAS PUEDAN IR A LA ESCUELA EN TODO EL MUNDO
Con motivo del Día Internacional de la Niña, las organizaciones Amnistía Internacional, Entreculturas, Mundo Cooperante y Save the Children denunciamos diez barreras a las que se enfrentan las niñas diariamente para poder estudiar, retos que se deben abordar para que su porvenir no se rompa.
-

Durante más de 15 años Entreculturas y Accenture hemos trabajado conjuntamente en programas orientados a la mejora tecnológica de centros educativos de Fe y Alegría, así como en programas formativos para mejorar las oportunidades de inserción laboral de estudiantes de Latinoamérica y España. Gracias a la experiencia de Accenture hemos mejorado las competencias para la empleabilidad de estos jóvenes en contextos de exclusión, con un importante foco en las habilidades digitales, que son claves en…
-

Desde 2006, año en el que se crea el “Euro Solidario”, Entreculturas y BBVA colaboran para impulsar proyectos desarrollados en España, gracias a las aportaciones mensuales de los empleados y a la del propio banco.
-

Los Estados miembros y el Parlamento Europeo, co-legisladores de la UE, están avanzandoen la reforma de la legislación en el marco del Pacto sobre Migración y Asilo, que reduce losestándares de protección y socava los derechos humanos de los solicitantes de asilo en Europa. Pero no solo eso.
-

Desde Entreculturas hemos seguido el Foro previo a la Cumbre donde jóvenes, sociedad civil y autoridades locales han compartido ideas y oportunidades para construir un futuro sostenible e inclusivo entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe. Durante la Cumbre se llegará a importantes compromisos de inversión para la transformación de ambas regiones, con atención al fortalecimiento de los sistemas educativos en todo el mundo. Desde Entreculturas hemos querido contribuir con nuestro estudio y…
-

En el marco del Día de las Personas Refugiadas, desde Entreculturas y Alboan queremos reivindicar la educación como derecho y la escuela como un espacio necesario de refugio y de acogida, a través de la campaña ‘Escuela Refugio: La educación que acoge’.
-

Yolanda González Cerdeira forma parte del ERIC (Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación)-Radio Progreso, un centro social y derechos humanos de Honduras. Desde hace más de una década forma parte de la Red Jesuita con Migrantes de América Latina y Caribe. Ha llevado a cabo análisis e investigaciones relacionadas con los contextos migratorios, políticas públicas y su impacto en los derechos humanos. Yolanda es la autora del informe 'Escuela refugio, escuela que acoge. Desafíos para…
-

Soy Carmen Soler Torres, delegada de Entreculturas en A Coruña. Soy farmacéutica de formación y profe de vocación. Me encanta el contacto con la naturaleza en familia, la gente y hacer puzzles.Conocí Entreculturas gracias al entorno de mi colegio, que era jesuita. Llevo siendo voluntaria desde 2017 y delegada desde 2020. Empecé a participar en la delegación cuando decidí reorientar mi carrera profesional a la educación. La educación como eje central del cambio es lo…
-

Me llamo Anna e hice el voluntariado VOLPA en Kampala, Uganda. Conocí VOLPA porque realicé mis estudios con los jesuitas. Además formé parte del Casal Loiola, un casal que está relacionado con los jesuitas, en el cual la comunidad de jóvenes es bastante grande, y VOLPA era una experiencia muy conocida allí. Al principio nunca me planteé hacer el voluntariado VOLPA, no entraba dentro de la vida rutinaria que tenía. Estudié doble carrera en Derecho…

