Noticias
-

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, descubre Xapontic: un proyecto de mujeres productoras en la selva norte de Chiapas
En Chiapas, México, las mujeres indígenas tzeltales de la Cooperativa Yomol A’tel lideran un cambio significativo a través de Xapontic, un emprendimiento de jabones artesanales. No sólo aseguran un sustento, sino que promueven la participación activa de las mujeres en la economía y la toma de decisiones dentro sus comunidades.
-

La Universidad Pontificia Comillas y la Fundación Entreculturas han firmado un convenio marco de colaboración que recoge muchas de las líneas de trabajo y despliegue misional que vienen desarrollando juntas pero también el compromiso de explorar nuevas colaboraciones. Este convenio pretende aprovechar y potenciar recursos a través de programas de prácticas de estudiantes, cursos de grado y máster que faciliten la formación de futuros profesionales o el reciclaje de los que están en ejercicio, así…
-

«Para reconstruir el espíritu de un pueblo y sanar tanto dolor hace falta mucho más tiempo que para reconstruir los edificios de una ciudad» Dan Corrou SJ, Director regional de JRS en Oriente Medio. Líbano lleva años inmerso en una crisis multifacética a nivel político-social, económico, sanitario y educativo, agravada por la irrupción de la COVID-19 y las explosiones en el puerto de Beirut en agosto de 2020. El gobierno libanés estima que el país…
-

Con el fin del curso, es hora de echar la vista atrás y hacer balance de lo andado. Desde Entreculturas, este ejercicio lo realizamos con la presentación de su memoria anual 2023. Un documento que no solamente muestra con total transparencia todo el trabajo que realizamos durante el pasado año, sino que encarna la dedicación, compromiso y solidaridad que vertebran nuestra organización. 2023 fue un año crucial, lleno de retos y logros significativos que se…
-

Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta mediados de junio de 2023 más de 175.000 personas migrantes han ingresado a Panamá a través del Tapón del Darién, una cifra histórica. Lo más preocupante es el creciente número de niños y niñas que se encuentran expuestos a los peligros de esta implacable ruta migratoria.Hemos recorrido parte de la ruta junto a nuestra organización hermana en terreno, Fe y Alegría Panamá, retratando la realidad…
-

En el reciente informe de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo (CONGA), que evalúa los ingresos de sus 75 ONGs socias durante el año 2022, Entreculturas ha obtenido resultados notables, consolidándose como una organización líder en varios aspectos financieros y operativos. Entreculturas se posiciona en el puesto número 13 en términos de ingresos totales, reflejando su capacidad para atraer recursos tanto públicos como privados para el desarrollo de sus programas. En detalle, ocupa el…
-

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, desde la Fundación Entreculturas queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a las 20 empresas que forman parte de la comunidad Recicoles, una iniciativa de reciclaje solidario que marca un gran paso hacia la sostenibilidad y el cuidado del planeta. La participación activa de estas empresas no solo reduce el impacto ambiental, sino que también respalda directamente a nuestra Fundación en su labor de promover la educación…
-

En los últimos años, el voluntariado corporativo ha ganado un protagonismo significativo, no solo como una herramienta de responsabilidad social empresarial (RSE), sino también como un motor de cambio para las ONGs. Las empresas están reconociendo cada vez más el valor de integrar programas de voluntariado corporativo en sus estrategias de RSE. Participar en actividades de voluntariado permite a los empleados desarrollar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y resolución de problemas en contextos reales.…
-

Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta mediados de junio de 2023 más de 175.000 personas migrantes han ingresado a Panamá a través del Tapón del Darién, una cifra histórica. Lo más preocupante es el creciente número de niños y niñas que se encuentran expuestos a los peligros de esta implacable ruta migratoria.Hemos recorrido parte de la ruta junto a nuestra organización hermana en terreno, Fe y Alegría Panamá, retratando la realidad…
-

Con motivo del 20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas, desde Entreculturas y Alboan hemos presentado nuestra campaña ‘Escuela Refugio’, bajo el lema ‘Aprender en peligro’. Con ella, buscamos reivindicar la importancia de la escuela como un espacio necesario de refugio y de acogida para la infancia desplazada por la fuerza, que supone ya el 40% de las 120 millones de personas desplazadas forzosa en el mundo. Desde Entreculturas y Alboan denunciamos que…
