Noticias
-

Federación Internacional de Fe y Alegría visita Entreculturas
Estos días contamos con la visita privilegiada de la Federación Internacional de Fe y Alegría y componentes de algunas Fe y Alegría que estarán acompañándonos toda esta semana.
-

Del 10 al 21 de septiembre, presentamos la campaña La Silla Roja y nuestro informe ´Educación rural, entre el olvido y la reivindicación´ en una gira por varias ciudades de España con el objetivo de visibilizar la exclusión educativa en áreas rurales y poner en el centro del debate la urgente necesidad de mejorar el acceso y las condiciones de la educación en estas zonas. La visita de Tadeo Mazas y Livia Condorcahua, coordinadores pedagógicos…
-

Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta mediados de junio de 2023 más de 175.000 personas migrantes han ingresado a Panamá a través del Tapón del Darién, una cifra histórica. Lo más preocupante es el creciente número de niños y niñas que se encuentran expuestos a los peligros de esta implacable ruta migratoria.Hemos recorrido parte de la ruta junto a nuestra organización hermana en terreno, Fe y Alegría Panamá, retratando la realidad…
-

Escrito por Amaya Valcárcel, Responsable de Incidencia Internacional, Servicio Jesuita a Refugiados (JRS). Aamira y sus diez hijos, el menor de los cuales tenía un año y seis meses, huyeron del estado del Blue Nile cuando estalló la guerra civil en 2012. Partieron solo con la ropa que llevaban puesta y pasaron nueve días en el monte sin comida, agua ni medicinas antes de llegar a un pueblo de la frontera sudanesa. Allí permanecieron un…
-

Cada 20 de noviembre, Entreculturas y la Fundación Amoverse, presentamos la campaña Soy Cometa bajo el lema “Hazte cometa para que la infancia vuele”, con la que reivindicamos el derecho a jugar y a promover los espacios de juego. ¿Te imaginas una ciudad donde no hay lugar para el juego? Seguro que no. Pero existen contextos donde la infancia no cuenta con tiempo ni espacio adecuado para ejercer su derecho a jugar. Jugar es beneficioso para el crecimiento a…
-

La Red Solidaria de Jóvenes (RSJ), impulsada por la Fundación Entreculturas, es un programa de participación juvenil que moviliza anualmente a más de 1300 jóvenes y 130 educadores y educadoras en toda España. Este programa, con más de 20 años de trayectoria, está dirigido a estudiantes de entre 12 y 18 años de 9 Comunidades Autónomas, brindando una plataforma para que participen activamente en temas como el medioambiente, la igualdad de género, las migraciones, la…
-

Bilbao, Madrid. 16 de septiembre de 2024 Juan López, defensor de la tierra y regidor de Tocoa, Honduras, coordinador de la Pastoral Social de la Diócesis de Trujillo y miembro del Consejo Apostólico Nacional de la Compañía de Jesús en Honduras, ha sido asesinado a manos de sicarios este domingo 15 de septiembre. López era un activo defensor de los territorios ante la imposición del proyecto minero de la familia Facussé en el río Guapinol,…
-

Septiembre llega con la vuelta de millones de niños, niñas y adolescentes a las aulas en todo el mundo. Sin embargo, el regreso a las escuelas no es igual para todos y todas: el alumnado y el profesorado de las zonas rurales se enfrenta un año más a diversas dificultades añadidas para no sufrir una exclusión educativa irreparable. Ante esta situación, en esta vuelta al cole, desde Entreculturas nos enfocamos en esa infancia y juventud,…
-

Este mes de septiembre marca el regreso de millones de niños, niñas y adolescentes a las aulas en todo el mundo. Sin embargo, no toda la infancia comienza el curso en las mismas condiciones. En las zonas rurales, tanto estudiantes como docentes enfrentan obstáculos adicionales que amenazan con agravar la exclusión educativa. Para visibilizar esta realidad, desde Entreculturas lanzamos la campaña «La Silla Roja», bajo el lema “Pongamos la educación en el mapa”, acompañada del…
-

CONTEXTO: La guerra entre Rusia y Ucrania, que comenzó hace dos años, ha generado un amplio sufrimiento humano, desplazamientos masivos y devastación generalizada. La población ucraniana se encuentra en una situación precaria, con al menos 17,6 millones de personas necesitadas de ayuda humanitaria en 2023, incluyendo desplazados internos, retornados y aquellos que permanecen en sus hogares. Los constantes ataques con misiles y bombardeos han causado pérdidas de vidas y la destrucción de infraestructuras, lo que…
